jueves, 24 de febrero de 2011

SISTEMAS DE GESTION DE REQUISITOS


                                      DEFINICION DE REQUISITOS

                         
-CONDICION O CAPACIDAD QUE NECESITA EL USUARIO PARA RESOLVER UN PROBLEMA O ALCANZAR UN OBJETIVO.
- CONDICION O CAPACIDAD QUE DEBE SASTIFACER O POSEER UN SISTEMA O UN COMPONENTE DE UN SISTMA PARA SATISFACER UN CONTRATO,UN STANDART,UNA ESPECIFICACION U OTRO DOCUMENTO FORMAMENTE IMPUESTO.
-REPRESENATACION DOCUMENTADA DE UNA CONDICON O CAPACIDAD COMO LSA EXPRESADAS ANTERIORMENTE.

¿Por qué necesitamos requisitos?

El coste de una buena recogida de requisitos y análisis del sistema a desarrollar es menor comparado con el coste resultante de tener requisitos pobres, es decir, el coste de reparar productos deficientes o de poca calidad, el coste de los proyectos cancelados y el coste de haber perdido la oportunidad de tener el producto correcto en el momento correcto.
El fundamento básico de cualquier software recae sobre su proceso de ingeniería de requisitos. El éxito o fallo del software depende casi siempre de cómo de bien se hayan capturado, entendido y usado los requisitos como base para el desarrollo. La ingeniería de requisitos es la fase de la ingeniería del software donde se definen las propiedades y la estructura del software. La ingeniería de requisitos comprende el desarrollo y gestión de requisitos.
-
El desarrollo de requisitos implica entender los requisitos de negocio, identificar los requisitos de usuario y trasladar los requisitos de usuario y de negocio a requisitos de sistema/software.
-
La gestión de requisitos implica gestionar los cambios de requisitos y mantener la consistencia entre los requisitos y otros productos de trabajo del proyecto
.
¿Qué es un requisito?

Un requisito es algo que el producto debe hacer o una característica que debe tener. Un requisito existe por el tipo de demanda que tiene el producto o porque el cliente quiere que el requisito sea parte del producto entregado. La tarea de todo analista de requisitos es hablar con la gente, entenderla, escuchar lo que dicen y también lo que no dicen, para entender lo que necesitan.



Tipos de requisitos    
Descripción:

  • Requisitos de negocio     Dan una descripción a alto nivel de lo que          elsistema debe hacer. Representan: los objetivos, la base del negocio, estrategias, visión, alcance y el valor esperado del desarrollo del software
  •  Requisitos de usuarioSon una descripción de las tareas que el sistema ha de ejecutar cuando el usuario opera con él.Describen la funcionalidad necesaria para satisfacer tareas específicas, necesidades operacionales y grupos de usuarios.
  • Requisitos del sistema/softwareDefinen las funcionalidades y características que debe tener el sistema para satisfacer tanto los requisitos de negocio como los de usuario.Van a servir como base para llevar a cabo la arquitectura, diseño y planes de pruebas del sistema
  • RestriccionesSon condiciones que limitan las elecciones disponibles al diseñador o programador. Pueden ser restricciones del propio proyecto o del diseño del producto.
DESARROLLO DE REQUISITOS

OBTENCIÓN DE REQUISITOS: BUSQUEDA DE REQUISITOS
DEFINICIÓN DE REQUISITOS: ESCRIBIR REQUISITOS
VERIFICAR REQUISITOSREVISIÓN: PUERTAS DE CALIDAD
REVISIÓN REQUISITOS:PRIORIZACION

 DEFINICIÓN DE REQUISITOS

Conseguir que los requisitos estén claramente definidos puede ser difícil. Para ello es importante:

Definir los requisitos teniendo en cuenta la perspectiva del usuario


Reutilizar requisitos, revisando proyectos ya finalizados para ver si contienen material potencialmente reutilizable. La ventaja de esta reusabilidad es que, una vez que un requisito ha sido especificado satisfactoriamente para un producto y que el producto ha tenido éxito, el requisito no tendrá que volverse a inventar, podrá ser utilizado las veces que se desee.
 
Documentar los requisitos de la forma correcta. Aunque escribir los requisitos puede parecer una tarea tediosa, es la única manera de asegurar que la esencia de los requisitos ha sido capturada correctamente, y que esto pueda ser probado.



      IMPACTO DE ERRORES EN LA ETAPA DE REQUERIMIENTOS

                                                                                                                                                                                        














  • EL SOFTWARE RESULTANTE PUEDE NO SATISFACER A LOS USUSARIOS
  • PUEDEN CAUSAR DESACUERDOS ENTRE CLIENTE S Y DESARROLLADORES



                              REQUERIMIENTOS FUNCIONALES
  •  Relacionados con la descripción delcomportamiento   fundamental de los componentes del software.
  • Las funciones son especificadas en términos de entradas, procesos y salidas.




Requerimientos funcionales: Ejemplos
El sistema deberá permitir localizar un cliente para registrarle
el cobro, presionando un botón que le permita buscar por el
nombre del cliente y el identificador del cliente.
(incluye
detalles de implementación).



                             Importancia

  • Juegan un papel crucial en el diseño y desarrollo del sistema de información.
  • Pueden ser a veces mas críticos que los funcionales. Una
    falla en un requerimiento no funcional podría inutilizar el
    sistema.

 Requerimientos No Funcionales: Tipos                     Administración de Requerimientos

Dificultades Asociadas a los Requerimientos
No Funcionales
Administración de Requerimientos

  • No hay reglas ni lineamientos para determinar cuando
  • se obtuvo una solución óptima.
  • Tiene buenas y malas soluciones, no soluciones correctas e incorrectas.


  • Requerimientos del producto:especifican el comportamiento del producto, como por ejemplo la velocidad de ejecución o la tasa de fallas.

  • Requerimientos organizacionales:se derivan de las políticas y procedimientos existentes en la organización del cliente.

  • Requerimientos externos:derivan de los factores externos al sistema y de su proceso de desarrollo, como por ejemplo los requerimientos legales.

jueves, 10 de febrero de 2011

DEFINICIONES SOBRE ESPECIFICACION DE REQUISITOS DE SOFTWARE

DEFINICIONES SOBRE ESPECIFICACION DE REQUISITOS DE SOFTWARE

IEEE: Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, es la mayor asociación sin ánimo de lucro formada por profesionales de las nuevas tecnologías como ingenieros eléctricos, ingenieros en electrónica, científicos de la computación, ingenieros  a la informática, ingenieros en biomédica, ingenieros en telecomunicaciones e ingenieros en mecatronica.
El IEEE produce más del 30% de la literatura publicada en el mundo sobre ingeniería eléctrica en computación, telecomunicaciones y tecnología  de control, organiza más de 100 conferencias en el año.
SRS: Define  de forma precisa el producto de Software que se va a construir. Las decisiones hechas  escribiendo SRS están basadas en información de los documentos de la propuesta del proyecto  y requerimientos del usuario. El conjunto de requerimientos de SRS deben ser satisfechos en el diseño del sistema. La SRS  es verificada y validad por las actividades marcadas en el plan Q.A (calidad de Software).
APENDICES: 

 Son los contenidos de un libro ejemplo:

 el glosario de términos, documentación y direcciones más útiles .
También es un libro con notas, artículos y definiciones que se le agregan al texto original, el apéndice de un libro debe ir al principio o al final.

PERSPECTIVA  DEL PODUCTO: vision del producto
REQUISITOS ESPECIFICOS: la especificacion de requisitos describe el comportamiento esperado en el software una vez desarrollado y es la seleccion mas extensa y mas importante del trabajo.


1 :Permitir la autenticación de los usuarios.:
2: Permitir la gestión (crear, modificar, eliminar) de usuarios, clientes y socios.


 Interfaces de usuario:

Las interfaces de usuario están relacionadas con las pantallas, ventanas
(formularios) que debe manipular el usuario para realizar una operación
determinada. Dicha manipulación el usuario la realizará por medio del teclado y el
Mouse (ratón).

Requisitos comunes de los interfaces :

 Interfaces de hardware

La pantalla del monitor:
través de la pantalla del monitor.
el software deberá mostrar información al usuario a
Ratón:
ratón. El ratón se activan las zonas de entrada de datos, botones de comando y
seleccione las opciones de los menús.
el software debe interactuar con el movimiento del ratón y los botones del
Interfaces de software

Ninguno.

Interfaces de comunicación

La interfaz de comunicación entre el servidor de base de datos PostgreSQL y la
aplicación desarrollada en JAVA se lo realiza mediante JDBC.




 

miércoles, 2 de febrero de 2011

EVOLUTION JEN

EVOLUTION JEN

FASE DE PLANIFICACION


CRONOGRAMA DE ACTIVIVDADES


  1. DEFINICION DE PLAN INICIAL

META:En aproximadamente en dos años tener hecho el sofware para la empresa de cinturones KELLY.

ESTRATEGIAS: para el producto, el precio, distribucion, comunicacion.
  • Incluir caracteristicas al software ejemplo: utilidades, funciones y usos
  • Incluir atributos al softwarre ejemplo: empaque, diseño, colores y logo
  • Lanzar nuestro producto
  • Inclluir servicios al cliente, que le brinden al cliente un mayor disfrute de el software por ejemplo: garantias, facilidades de pago y acesorisa en todo el proyecto.
DIRECTRICES: MATEO VERA, JUAN ESTEBAN PARRA, NATALIA GUTIERREZ

2.  DEFINIR CONCEPTO DEL PROYECTO
Este es un proyecto de tipo investigativo. Es crear un software que busca recopilar, crear, analizar en forma sistematica un conjunto de datos y antecedentes para facilitar el desempeño de el entorno de la empresa.

3.  PREPARAR PRIMERA PROPUESTA

4. PEDIR APROBACION

5. DEFINIR REQUISITOS:
El software debe contener:
  • inventario
  • contabilidad
  • nomina
  • lista de proveedores
  • lista de clientes
  • recursos humanos
  • publicidad
6. ESTUDIAR EL MERCADO

  • Factores demograficos: tamaño de la poblacion, movilidad y crecimiento
  • Factores de compra: formas de pago utilizadas habitualmente, formas de compra
  • Factores ambientales: ambiente de trabajo, disponibilidad de recursos basicos
  • Factores economicos: crecimiento economico
  • Competencia: ¿quienes son? ¿como venden? ¿como compran? ¿como producen? etc.
7.  HACER CUESTIONARIO PARA ENTREVISTAR EL CLIENTE

 CUESTIONARIO PARA LA ENTREVISTA
A PERSONAL DE EMPRESAS
PUBLICAS Y/O PRIVADAS
Buenos días, buenas tardes: Mi nombre es: _____________________________________
Usted ha sido seleccionado para participar en la realización de un proyecto piloto del SENA. Por lo que necesitamos nos brinde información respecto al trabajo que usted y su empresa realizan. La información que nos suministre será tratada de forma confidencial. Agradeciéndole por su valiosa cooperación.
No. de Entrevista /___/ Fecha: /___/___/___/ Hora: /___/
Empresa: _______________________________________________________________
DATOS PERSONALES:
1. Nombres: ___________________________________________________________
2. Profesión: ___________________________________________________________
3. Cargo / Responsabilidad: _______________________________________________
4. Desde cuando esta en el actual cargo o responsabilidad ?
___________________________________________________________________
5. ¿Que tipo de información generan en su Empresa?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
6. ¿Porque realizan algunos procesos ?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
7. ¿Cómo esta almacenada/archivada y procesada la información que generan o reciben en su Empresa ?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
8. ¿De que manera divulga la información generada ylo recibida ?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
9. ¿A quienes derivan la información que generan ?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
10. ¿Cuál es el tiempo que utilizan para divulgar la información generada y/o recibida?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
11. ¿Qué prioridad tienen para usted la información que general y/o reciben?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
12. ¿Cuáles son los principales obstáculos que limitan o hacen difícil generar o recibir información ?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
13. ¿Es posible que nos de informacion de cada uno de los procesos que maneja la empresa ?
_________________________________________