jueves, 4 de noviembre de 2010

TIPOS DE CICLOS Y SUS EJEMPLOS

LOS TIPOS DE CICLOS SON:


  • Ciclo Infinito (WHILE)
  • Ciclo Infinito (For)
  • bucle infinito en visual basic (While)

Bucle while

El Bucle while o bucle mientras es una estructura de la mayoría de los lenguajes de programación estructurados cuyo propósito es repetir un bloque de código mientras una condición se mantenga verdadera.


Sintaxis

La sintaxis en pseudocódigo es la siguiente:

   {\color{Sepia}      \mathit{ mientras }} \;
   {\color{OliveGreen} \mathit{ condici \acute{o} n }} \;
   {\color{Sepia}      \mathit{ hacer }}
   {\color{BlueViolet} \mathit{ instrucciones 
}}
   {\color{Sepia}      \mathit{ fin \; 
mientras }}


Ejemplo de ciclo infinito  (WHILE)

#include <stdio.h>

 int main(void)
 { int x = 0;
   while(x < 10) 
 
  {int x = 0;
   while(x < 10)
     
{printf("No acabaré en algún momento!\n");
  //En si para que no sea un bucle infinito al contador hacemos que sume
    x=con;
  con=con+1;
      } 
   return 0;
      }
 Se observa que la sentencia printf; siempre se ejecuta porque la condición del bucle while siempre es cierta, no existe una condición de salida que obligue al bucle a finalizar. Exactamente, no se alcanza la condición de salida. Si en el ejemplo anterior, dentro del bloque de código del bucle while, se encontrase la instrucción
 
 
También existe esta posibilidad con el while(true).
 
 
#include <stdio.h>

 int main(void)
 {
   while(1)
   {
     printf("No acabaré en algún momento!\n");
   }
   return 0; /*De todas maneras no llega nunca a ejecutarse esta línea*/
 }

Bucle for

El bucle for o ciclo for es una estructura de control en la que se puede indicar el número máximo de iteraciones. Está disponible en casi todos los lenguajes de programación imperativos.
 

Elementos del bucle

 


   {\color{Sepia}   
   \mathit{ fin \; para }}
  • 'Variable de control': prácticamente un mandato impuesto por el uso habitual es utilizar la letra i Iterador como variable de control, o bien sus sucesoras en caso de bucles anidados. El uso de esta letra críptica quizás a primera vista es sin embargo una excelente forma de aportar agilidad de lectura al código por su uso tan extensivo. Como raras veces los bucles anidados superan las tres dimensiones (por una sencilla cuestión de explosión exponencial), las letras i, j y k suelen ser las únicas relacionadas con este uso. En C se define en el primer parámetro de la instrucción junto con la inicialización (opcional).
  • Inicialización de la variable de control: en pseudolenguaje se pide explicitarlo (es la sección := ValorInicial), sin embargo, otros lenguajes más permisivos como C no lo requieren de forma obligatoria. De todos modos, la práctica de utilizar variables de control que no se inicializan en el bucle no es recomendada para la legibilidad del código. En C se define en el primer parámetro del bucle junto con la variable de control.
  • Condición de control: en pseudolenguaje se ve representado por el valor final que puede tomar la variable de control (la sección A ValorFinal). En C es el segundo parámetro y puede ser cualquier condición (ni siquiera es obligación que esté la vhariable de control, aunque una vez más, esto no se considera una buena práctica).
  • Incremento: en pseudolenguaje se toma por defecto el valor 1, aunque puede explicitarse por medio de la sentencia PASO = ValorPaso cualquier número entero (léase bien entero, o sea que técnicamente podemos decrementar). En C es el último parámetro.
  • Cuerpo: es lo que se hará en cada iteración, pueden ser una o más instrucciones. En pseudolenguaje pesa la restricción de no poder alterar el valor de la variable de control; esto no es requerido en C, pero no se considera una buena práctica.

 

Usos

 

Su uso principal se orienta a los vectores, pudiendo modificar, agregar, eliminar o consultar datos que se encuentren según el índice. Por esto último, una condición mínima del vector es que debe ser ordenado, por que si se intenta leer un dato inexistente, esto genera un error de programación.

For en pseudolenguaje

La principal diferencia de un bucle PARA con respecto a los bucles MIENTRAS Y REPETIR, es que puede determinarse al comienzo del bucle cuántas veces se iterará el mismo, lo cual muchas veces puede redundar en una optimización del código por parte de los compiladores. Los condicionales constituyen junto con los bucles los pilares de la programación estructurada, y su uso es una evolución de una sentencia de lenguaje ensamblador que ejecutaba la siguiente línea o no en función del valor de una condición. El bucle PARA se ha convertido en el bucle más ampliamente utilizado en la programación, ya que con la evolución de los lenguajes la mayoría de las condiciones de fin
 
MIENTRAS NoFinDeTabla(tabla) HACER
 PróximoRegistro(tabla)
 HacerAlgo(ElementoActual(tabla))
FIN MIENTRAS

 

Ejemplo de ciclo infinito en C (FOR)

 
#include <stdio.h>

 int main(void)
 {
   int cont;
   for (cont = 0; cont < 5; cont++)
   {
     if (cont == 4)
         cont = 0;
     printf("%d\n",cont);
   }
   return 0;
 }
 

Bucle infinito en Visual Basic (While)

 
El bucle repetir comprueba la condición de finalización al final del cuerpo del bucle, y si ésta es cierta continua con el resto del programa, a veces esto resulta más adecuado.
 

Sintaxis

La sintaxis en pseudocódigo es la siguiente:

   { \color{Sepia}      \mathit{ repetir }}
   { \color{BlueViolet} \mathit{ instrucciones
 }}
   { \color{Sepia}      \mathit{ hasta \; que 
}} \;
   { \color{OliveGreen} \mathit{ condici \acute{o} n }}
El cuerpo del bucle es el fragmento de programa que será repetido en cada iteración.
La condición es una variable o una función reducible a valor booleano.

 

En lenguajes de programación


En la mayoría de los lenguajes de programación seria:

REPEAT
   …
   …

UNTIL (condición)
Esta estructura de control siempre permite la ejecución del cuerpo del bucle cuando menos una vez, y lo finaliza cuando la condición es cierta.

 

Ejemplos

 
Una situación típica en la que resulta cómoda el empleo de esta sentencia es la que se produce cuando al finalizar cada iteración se pregunta al operador si desea continuar con otra nueva. En estos casos, el programa siempre realiza la primera iteración y según la condición de salida la repite. Otro caso también típico son los filtros de entrada de datos, donde se comprueba si el valor de la entrada esta en un rango de valores.
Admite un número del 3 al 7, si no pregunta de nuevo
 
REPEAT
   WriteString(“Escribe el numero”)
   ReadInt(numero)
 UNTIL (numero >= 3) AND (numero <= 7)
 
EJEMPLO:
 
 
Public function suma2(a, b) As Double

suma2 = a + b

While (suma2 >= 10)
suma2 = suma2 + 1
Wend

 

   {\color{Sepia}      \mathit{ para }} \;
   {\color{OliveGreen} \mathit{ i }} \;
   {\color{BlueViolet} \mathit{ \gets }} \;
   {\color{OliveGreen} \mathit{ x }} \;
   {\color{Sepia}      \mathit{ hasta }} \;
   {\color{OliveGreen} \mathit{ n}} \;
   {\color{Sepia}      \mathit{ a \; incrementos \; de }} \;
   {\color{OliveGreen} \mathit{ s }} \;
   {\color{Sepia}      \mathit{ hacer }}
   {\color{BlueViolet} \mathit{ instrucciones 
}}
   {\color{Sepia}      \mathit{ fin \; para }}

Condición

La condición ha de ser una sentencia que devuelva un valor booleano, y esta puede ser el valor booleano en sí, verdadero(true) si la condición se cumple, o falso si esta no se cumple(false). También puede contener el nombre de una variable booleana, y el valor de la expresión dependerá de su contenido. Se debe tener en cuenta que además de las variables también puede haber llamadas a funciones que devuelvan un valor.

 Sentencias Comparativas

La forma más obvia tal vez, y la más usada sin duda, son las sentencias comparativas, que usan los operandos igual, diferente, menor o igual, mayor o igual, menor y mayor. En el caso del lenguaje C, se utilizan los siguientes símbolos para representar las comparaciones anteriores: ==, !=, <=, >=, <, >,

 Particularidades de lenguajes

En algunos lenguajes, se pueden utilizar variables no booleanas en la comparación: Por ejemplo, si la variable vale 0 será como si la condición no se cumpliera, y siempre que sea diferente de 0, se considerará que la condición se cumple

Ejemplo (usando sintaxis de C)

int Tecla = 0;
 while(Tecla == 0)
 {
      Tecla = readkey(); /* Intentamos leer una pulsación de tecla*/
 }

No hay comentarios:

Publicar un comentario